EXPERIMENTO DE MILLER Y UREY


¿Qué es el experimento de Miller o más comúnmente la Síntesis de Miller?

Es la primera comprobación de que se pueden formar espontáneamente moléculas orgánicas a partir de sustancias inorgánicas simples en condiciones ambientales adecuadas. Este experimento fue llevado a cabo en 1952 por Stanley Miller y Harold Clayton Urey en la Universidad de Chicago.  Dicho experimento junto con el profesor, descubrió  la exobiología, que se dedica al estudio de astro física, biología y geología.

Este experimento también nos dice que la síntesis de compuestos  orgánicos ha debido de ser fácil en la Tierra primitiva.

Para llevar a cabo este experimento el profesor Miller mezcló en un balón de vidrio hidrógeno  metano y amoniaco porque según se pensaba, eran comunes en la atmósfera primitiva, antes del todo. A todo esto se le aplicó electricidad en grandes medidas, como si de rayos se tratasen, esta chispa proporcionó la energía suficiente para que  para que las moléculas se recombinasen. Esto demostró que en la Tierra primitiva también pudo pasar sustituyendo la chispa de electricidad por rayos.

INCONVENIENTES
  1. Aminoácidos: En primer lugar al problema de que Miller no consiguiera los 22 aminoácidos proteicos puede tener varias explicaciones:
  2. Que los primeros seres vivos tuvieran menos tipos de aminoácidos en sus proteínas.
  3. Que no detectara más aminoácidos dada la limitación de medios de la época.
  4. Que fallara en alguna de las condiciones iniciales del experimento.
  5. Fue excluido el oxígeno
  6. Se tarda mucho tempo en realizar este experimento    



VENTAJAS
  1. Podemos sabes y conocer como surgió la vida en la Tierra
  2. Saber de que forma y por que razón comenzó la vida y cuales son sus principios
  3. Resolver muchas dudas existenciales que teníamos hasta entonces


Mediante el siguiente enlace podremos acceder a una aplicación para entender aun mejor si cabe la explicación de las fotos http://www.curtisbiologia.com/node/557


                                                                                                  Sorin Cristian Stoica   1ºF